
El templo de la hermosa
\nLa prédica se centra en el relato de Hechos 3:1-10, donde Pedro y Juan sanan a un hombre cojo de nacimiento a la entrada del templo, en la puerta llamada la hermosa. El mensaje aborda temas como la ...
Escuchar Predica
Contenido de la Predica
La prédica se centra en el relato de Hechos 3:1-10, donde Pedro y Juan sanan a un hombre cojo de nacimiento a la entrada del templo, en la puerta llamada la hermosa. El mensaje aborda temas como la fe, la compasión y el poder transformador de Dios, destacando cómo el encuentro con Dios puede cambiar radicalmente la vida de una persona. El predicador también desarrolla un contexto más detallado al darle nombre e historia al hombre cojo, presentándolo como **Ashés**, y a su madre como **Adina**, brindando un trasfondo emocional que le otorga más humanidad al relato bíblico.
## Resumen de la prédica:
- **El estado de Ashés (el hombre cojo):**
Ashés era un mendigo cojo de nacimiento que dependía de la limosna para sobrevivir. Su vida estaba marcada por la miseria y la desesperanza.
- Su madre, Adina, era una anciana que lo cuidaba, pero también sentía que las bendiciones de Dios siempre estaban lejos de su familia. A pesar de las dificultades, continuaba ayudando a su hijo, mostrando el sacrificio de una madre por su hijo.
- **Encuentro con Pedro y Juan:**
Pedro y Juan, en su camino al templo, se encuentran con Asés, quien esperaba recibir una limosna de ellos.
- Pedro le dice: “No tengo plata ni oro, pero lo que tengo te doy: en el nombre de Jesucristo de Nazaret, levántate y anda”. Ashés, entonces, experimenta un milagro, recupera la movilidad en sus piernas y entra al templo saltando y alabando a Dios.
- **Lecciones espirituales:**
**La compasión y el poder de Dios:** Pedro y Juan no le dieron a Asés una solución temporal (limosna), sino algo mucho más profundo: la sanación física y espiritual. Este acto refleja la capacidad de Dios para transformar radicalmente la vida de las personas.
- **El significado de la puerta de la hermosa:** Ashés estaba acostumbrado a pedir en la puerta del templo, pero nunca había entrado a adorar. La prédica utiliza esto como una metáfora de cómo muchas personas pueden estar cerca de la presencia de Dios pero nunca tener un encuentro genuino con Él. Se subraya la importancia de no quedarse "afuera", sino de ingresar plenamente a la presencia de Dios.
- **La diferencia entre ir al templo a pedir y a adorar:** La prédica distingue entre aquellos que buscan soluciones temporales, como Ashés, y aquellos que buscan una relación profunda con Dios. Se insta a los oyentes a no quedarse en la puerta pidiendo, sino a entrar en una verdadera adoración y relación con Dios.
- **Aplicación personal:**
Se hace un llamado a que los creyentes no se conformen con estar cerca de la fe o de la comunidad cristiana, sino que busquen un encuentro transformador con Dios que cambie sus vidas por completo.
- También se enfatiza que, una vez que Dios ha sanado y transformado una vida, esta no puede ser la misma. El creyente debe entrar en una nueva etapa de servicio, adoración y gratitud, dejando atrás la vida pasada.
- **Testimonio de cambio:**
El predicador menciona el testimonio de una persona que, tras años de estar en la iglesia sin experimentar un cambio real, finalmente tuvo un encuentro genuino con Dios y su vida fue transformada.
## Reflexión final:
La prédica destaca que la verdadera transformación viene cuando las personas dejan de buscar solo soluciones temporales y comienzan a buscar una relación real con Dios. Este encuentro no solo sana lo físico o lo inmediato, sino que cambia el corazón y la vida entera de las personas, llevándolas a una adoración genuina y una vida de gratitud y servicio.
\
\
\